Comienza este jueves 22 de octubre
Informes e inscripción:
direccion.cultura@ub.edu.ar
Literatura
Informes e inscripción:
direccion.cultura@ub.edu.ar
Etiquetas: Taller de Escritura, UB, Universidad de Belgrano
Gracias, Words whitout Borders
In 1927, the Uruguayan writer Horacio Quiroga—often compared to Poe for his horror stories and to Kipling for his stories of the jungle—left us his famous “Decálogo para el perfecto cuentista” (translated most frequently as “Ten Commandments for the Perfect Storyteller”). There, he offers a series of essential recommendations for anyone wishing to become an expert in the art of the short story. His list begins not with formal elements or questions of technique but rather with a call to search for a guide or mentor: “Believe in your teacher as in God himself,” he declares, and then continues to mention (in this order) his own literary gods: Poe, Maupassant, Kipling, Chekhov. With this same fervor, this faith in finding a teacher, writers in Buenos Aires seek out a writing workshop. These young writers are clearly also motivated by the belief that studying craft and process will improve their writing, but they also intuit, even without much knowledge of the literary universe into which they’re setting out, that their future as writers will largely depend on the person who runs their workshop.
Read more:
https://www.wordswithoutborders.org/dispatches/article/a-brief-history-of-the-argentine-writing-workshop-ana-quiroga
Etiquetas: Taller de Escritura
En 2017, en homenaje a los 50 años de Cien años de soledad, la revista Casa de las Américas dedicó su número 287 al aniversario de la novela que disparó el boom latinoamericano. Bajo la consigna de por qué le recomendarías a alguien que leyese Cien años de soledad, la Casa convocó a varios escritores para que respondiéramos a esa pregunta.
Etiquetas: Festivales literarios
Etiquetas: Taller de Escritura, UB
Etiquetas: Taller de Escritura
Etiquetas: Taller de Escritura
Etiquetas: Cuentos -por Ana Quiroga-
Etiquetas: Taller de Escritura
Etiquetas: Cuentos -por Ana Quiroga-
Etiquetas: AAP
Etiquetas: Taller de Escritura
Etiquetas: Taller de Escritura
Etiquetas: Sueltos
Etiquetas: Universidad de Belgrano
Etiquetas: Festivales literarios
Es autora de los libros de cuentos Dormir juntos una noche y El poeta que sangra. Coordina talleres literarios y dictó clases en el ISP (Instituto Superior de Publicidad) y en la UP (Universidad de Palermo). Colaboró con La Prensa, Planeta Urbano, Proa, La Mujer de mi vida, Letras Femeninas, Puro Cuento. Trabajó desde 2001 en la creación del Departamento de Literatura de Malba y lo coordinó hasta fines de 2006. Su tercer libro de cuentos, Breve postergación (Mención Premio Literario Casa de las Américas) fue presentado en la Feria del Libro de La Habana, 2007. Junto a Dolores Bengolea y Karen Phillips, puso en marcha el Proyecto Victoria Ocampo, residencia para artistas. El muchacho muerto (Ediciones Fuera del Río, 2014) es su cuarto libro de cuentos. En enero de 2016 fue jurado del Premio Casa de las Américas, en la categoría Cuento, junto a Ramiro Sanchiz (Uruguay), Santiago Gamboa (Colombia), Eduardo Lalo (Puerto Rico) y Pedro Juan Gutiérrez (Cuba). Su cuento "Un disparo que fue a perderse en la olas" figura en la antología Crímenes de arena, editada por Vicente Battista y publicada por el Centro Cultural de la Cooperación, 2016. Otros 3 relatos fueron publicados en Persistencia. Ficción Breve escrita por mujeres (Outsider, 2017). Actualmente da clases de escritura en la Universidad de Belgrano.